Nombres Femeninos
A
| Abantza | Nombre relacionado con la virgen de la localidad de Barrón. |
| Aiala | Significa "alegría" y hace referencia a la Ermita de Nuestra Señora de Dulantzi, una hermosa edificación románica del siglo XIII que fue la iglesia del despoblado de Aiala. |
| Aiantze | Nombre euskérico de la localidad navarra llamada en castellano Ayesa, según el escritor J. Altadill, de la época del Romanticismo. |
| Aida | Variante del nombre de origen gérmanico Asalais y femenino del Aide, genio que según la mitología vasca ayuda y entorpece a los hombres. |
| Aimara | Nombre medieval, equivalente femenino de Aimar. |
| Ainara | Significa "ave", concretamente "golondrina" y representa la llegada de la primavera. |
| Ainhoa | Nombre de la localidad de Lapurdi (País Vasco francés). |
| Aiza | Nombre medieval documentado en 1127 en Leire (Aiza / Aiça). Es el equivalente del masculino Aizo. |
| Alaia | Literalmente, quiere decir "alegría". |
| Alazne | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente del castellano Milagro. |
| Amaia | Nombre de significado un tanto diáfano; "fin" o "final". |
| Amuna | Nombre vasco ampliamente documentado en Navarra a partir del siglo XI. |
| Ane | Proviene del hebreo Hannah, que significa "gracia". El castellano es Ana. |
| Arhane | Nombre de la localidad de Zuberoa (Guipúzcoa), que forma municipio con los pueblos de Lakarri y Sarrikotagaine. |
| Aroa | Nombre con distintos significados; "época", "estación del año", "momento adecuado" y "tiempo atmosférico". |
| Arantxa | Nombre que proviene de Arantzazu. |
| Arantzazu | Una de las advocaciones marianas más conocidas y veneradas de Euskal Herria, desde 1918 patrona de Guipúzcoa. Literalmente, proviene de la pregunta "¿Arantzan zu?" (¿Tú, en el espino?). |
B
| Baiza | Nombre de una cumbre (1.183 m) de la sierra de Andia (Navarra). |
| Bakea | Proviene del nombre Bake y significa "paz". |
| Balbina | Literalmente, significa "tartamuda". |
| Batiste | Nombre propuesto en el Santoral y que está relacionado con Uguzne. |
E
| Edurne | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente euskérico del castellano Nuestra Señora de las Nieves. Edur significa "nieve", propio de las hablas vascas occidentales. |
| Egia | Nombre de la virgen de la Ermita de Nuestra Señora del Valle de Deierri. |
| Eider | Eideard es una variante gaélica (de Escocia e Irlanda) del nombre masculino de Edward. |
| Eitzaga | Nombre relacionado con el barrio de Zumarraga. |
| Elaia | Nombre que hace referencia a un ave que acude hasta nosotros desde África y que representa la primavera. |
| Elixe | Equivalente femenino del castellano Eliseo, un profeta del s. IX a. C. |
| Elbire | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente del castellano Elvira. |
| Enara | Nombre de bonita pronunciación que proviene de Ainara y Elaia. |
| Enea | Poético nombre que es sinónimo de Nerea. |
| Eriete | Nombre relacionado con el pueblo de Eriete de la cendea de Zizur (Navarra). |
G
| Gabone | Variante femenina de Gabon. |
| Gadea | Nombre que es una variante de Águeda. |
| Gaia | Nombre que proviene de Gea, que significa "Tierra". |
| Gala | Nombre muy femenino, relacionado con la belleza y la hermosura. |
| Garai | Nombre dedicado a la virgen de la Ermita de Santa Lucía del barrio de Garai en Gernika (Vizcaya). |
| Garoa | Es el nombre que recibe un helecho abundante en los montes de Euskal Herria. |
H
| Haitza | Literalmente, significa "peña" y tiene como variantes los nombres de Harkaitza y Atxa. |
| Haizea | Nombre surgido en los últimos años por analogía con nombres como Edurne. La base es haize, que significa "viento". |
| Hegoa | En la mitología vasca, Hegoa es la hija del viento del noreste y esposa del viento sur Hegoi. |
| Hirune | Derivado del nombre de Irune, que en español es Trinidad. |
| Hua | Nombre que proviene de Uba, antigua ermita de Nuestra Señora, en Altza (Guipúzcoa). |
I
| Idoia | Nombre dedicado a la virgen de la Ermita de Izaba (Navarra), que curaba los dolores de cabeza. |
| Igarne | Tiene como nombres derivados Anuntxi, Deñe e Iragartze. |
| Iraia | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente de Iraida, que procede del griego Herais, derivado a su vez de Hera, nombre de la diosa del matrimonio, de la primavera y protectora de las esposas. |
| Irantzu | Nombre de la virgen del Monasterio de Nuestra Señora creado en Abartzuza (Navarra) en 1174. |
| Irati | Nombre de la Virgen de Irati o de las Nieves, cuya ermita está situada junto al río de su nombre. |
| Iradi | Nombre de una planta muy común en Euskal Herria. Tiene como variantes Garoa, Iradi, Iratsa e Iratze. |
| Irune | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente del castellano Trinidad. |
| Itziar | Relacionado con el barrio de Deba (Guipúzcoa) y con un conocido santuario mariano. Se le tiene gran devoción, especialmente entre la gente del mar. |
| Izar | Bonito nombre de los lejanos astros que brillan en la noche clara, que significa "estrella". |
| Izaro | Nombre dedicado a la Virgen de la Isla de Bermeo (Vizcaya). |
| Ixone | Relacionado con la naturaleza y el buen hacer. |
J
| Jaione | Equivalente euskérico del castellano Natividad. |
| Jone | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente euskérico del castellano Juana. |
K
| Kaiene | Nombre surgido por analogía. Está compuesto de "Kaie" y el sufijo femenino moderno "-ne". |
| Kariñe | Nombre propuesto en el Santoral como equivalente de Carina, proveniente del italiano Catalina. |
| Katariñe | Nombre que en español es Catalina. |
| Koruko | Nombre que deriva de Koro, de gran difusión gracias a la Virgen de San Sebastián. |
L
| Laida | Nombre de la playa de Ibarrangelua (Vizcaya), situada en la desembocadura del río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. |
| Laiene | Deriva de Laieneko haitza, un monte de Urdiain, junto al que está situada la ermita de Aitziber (Navarra). |
| Lea | Nombre de un río de Vizcaya. |
| Leire | Leyre: Nombre dedicado a la Virgen de Leire. |
| Lorea | Este nombre tiene tres orígenes distintos: una palabra común, "flor", una ermita del País Vasco y un personaje de la novela de Navarro Villoslada Amaya. |
M
| Maddi | Nombre que en castellano se traduce por María. |
| Maia | Nombre del lugar en el que fundó el rey Alfonso la villa de Elgeta y del puerto situado entre Mendaro y Mutriku. |
| Maialen | Variante de Maddalen y nombre común. |
| Maider | Es la unión de Mari y Eder, que significa "hermosa". |
| Maitane | Es una variante de Maite. |
| Maite | Nombre de origen euskérico que proviene del adjetivo euskérico maitea, maitatua, que significa "amada". |
| Mara | Deriva de Marauri, un pueblo de Uda. |
| Maren | Designa a una mujer afortunada. |
| Milia | Nombre frecuente en la Edad Media. |
| Miren | Uno de los nombres de mujer que más éxito ha tenido de entre los que aparecen en el Santoral. Significa María. |
N
| Nagore | Nombre de la localidad de Artzibar (Navarra). |
| Naia, Nahia | Literalmente, quiere decir "deseo". |
| Naiara, Naiare | Nombre que proviene de Nájera , localidad que se documenta como Naiara. |
| Naroa | Adjetivo euskérico que significa "abundante". En la costa guipuzcoana, equivale a "lasai" (tranquilo, tranquila). |
| Nerea | Palabra común que denota propiedad, "mía". |
| Nora | Literalmente, quiere decir "noble". |
O
| Oihana, Oihane | Nombre relacionado con la diosa romana Silvia y con el bosque. |
| Olaia | Procede del nombre griego Eulalia, que significa "la que habla bien". |
S
| Sabiñe | Nombre que proviene de Sabina. Los sabinos eran conocidos por el rapto de sus mujeres. Según la mitología latina, los romanos raptaron a las sabinas para casarse con ellas. |
| Saioa | Conocido monte situado entre Baztan y Kintoa (Navarra). |
| Santzia | Nombre medieval que tiene como variantes Andreantsa, Antsa, Santsa y Santxa. |
| Sarabe | Nombre relacionado con el bosque donde está situada la Ermita de Aitziber en Urdiain (Navarra). |
| Sorne | Literalmente, significa "concepción". |
T
| Taresa | Variante de Teresa, nombre muy usado en la Edad Media. |
| Tekale | Literalmente, significa "tecla". |
| Tome | Nombre propuesto en el Santoral como derivante de Tomasa. |
U
| Udane | Proviene de Uda, que significa "verano". |
| Uguzne | Nombre basado en el neologismo ugutz, "bautismo", y que designa la entrada de Jesucristo en la Iglesia. |
| Unaisa | Significa "pastora". |
| Untza | Nombre de la virgen de la Iglesia del barrio Irabien de Okondo (Álava). |
| Uralde | Hace referencia a una edificación románica, alrededor de la cual se han encontrado tumbas y restos antiguos. |
| Uria | Nombre poético de connotaciones místicas. |
| Usune | Muchacha de fortuna y gran belleza. |
| Uxue | Según cuenta la leyenda, una paloma ("usoa" en euskera) indicó al pastor que andaba con el rebaño en el monte dónde se encontraba la imagen de la Virgen, y a este hecho dicen que se debe el nombre Uxue. |
X
| Xare | Define a una mujer bonita y de buen corazón. |
| Xuhare | Nombre místico |
Z
| Zabal | Nombre que deriva de Zabalate, localidad de Álava. |
| Zaiñe | Literalmente, quiere decir "patrocinio". |
| Zaita | Proviene del nombre de Azazeta. |
| Zaloa | Relacionado con la Ermita de Nuestra Señora de Orozko (Vizcaya). |
| Ziortza | Nombre del antiguo hospital del camino de Santiago en el barrio de Bolibar, en Markina (Vizcaya). |
| Zorione | Nombre que literalmente significa "felicidad". |
| Zuia | Relacionado con la Ermita de Nuestra Señora de Monreal de Zuia (Álava). |
| Zumaia | Nombre de un conocido pueblo de la costa guipuzcoana que fecha de 1292. |
| Zuria | Nombre vasco de uso frecuente en la Edad Media, tanto en el reino de Navarra como en el resto de Euskal Herria. |