Nombres Masculinos
A
| Abaigar | Nombre de una localidad de Navarra. En Euskal Herria, al igual que en otras zonas de Europa, ha sido común la utilización de nombres de pueblo como apodo. |
| Adei | Nombre común que significa "respeto" o "deferencia". |
| Adur | Nombre mitológico, que significa "suerte" y que designa el poder de hacer las cosas a distancia, propio fundamentalmente de las brujas y magos. |
| Ager | Nombre popularizado por ser el seudónimo del escritor Valentín Aurre Apraiz (Ajangiz, 1912 - 1966). |
| Aimar | Nombre medieval documentado en Navarra en los siglos XIII-XIV. |
| Aitor | Nombre mítico difundido por el escritor suletino J.A. Xaho en la novela La lègende d'Aitor, y que significa "noble" e "hijo de buenos padres". |
| Aiur | Nombre popularizado por el Alto de Aiurdi de Untzue (Navarra). |
| Alain | Nombre que proviene de los alanos, un pueblo de origen iranio que, presionado por otros pueblos, entró en Europa y llegó hasta el Loira y Lusitania donde desparecieron. |
| Albar | Nombre común en el País Vasco desde la Edad Media. |
| Amets | Literalmente, significa "sueño", y en un sentido figurado, "deseo". |
| Ander | Variante de Andrés recogida en el Santoral. |
| Aner | Nombre medieval; se documenta en Iparralde en 1249. |
| Asier | Significa "principio" y se opone al nombre femenino de Amaia, que significa "fin". |
| Aritz | Místico nombre popularizado durante los últimos años en el País Vasco. |
B
| Balkoe | Denominación vasca medieval relacionada con el nombre Falcon, que se documenta en Pamplona en el siglo XIV. |
| Baztan | Valle navarro y nombre medieval. |
| Beltso | Nombre vasco medieval. Se documenta, por ejemplo, en Iratxe (Navarra) en el siglo XIV. |
| Benin | Equivalente onomástico de Benigno propuesto en el Santoral y que significa "afable" y "benevolente". |
| Bizen | Variante de Bizente, que en castellano es Vicente. |
D
| Damen | Nombre que proviene de Damián. |
| Diagur | Antiguo nombre documentado en Navarra en 1506. |
| Durruma | Proviene de la denominación de la fiesta de la localidad de San Román. |
E
| Eako | Nombre relacionado con la naturaleza. |
| Eder | Nombre procedente del adjetivo vasco "eder", que significa "hermoso". |
| Edur | Equivalente onomástico masculino de Edurne. Edur, que significa "nieve", es una forma propia del euskera vizcaino. |
| Ekai | Proviene del nombre de unos pueblos de los valles de Arakil y Longida. Ekai de Arakil se documenta por vez primera en 1257 y Ekai de Longida en 1058. Este último, al estar situado en el Camino de Santiago, tenía un hospital de peregrinos. |
| Ekain | Nombre relacionado con la famosa cueva situada entre Zestoa y Deba. |
| Ekaitz | Nombre común y mitológico que significa "tormenta". |
| Eneko | Se trata de un nombre muy frecuente en la Edad Media que proviene de "ene", que significa "mío". |
| Erdain | Significa "circuncisión" y su uso como nombre comienza a principios del siglo XX. |
H
| Haize | Literalmente, significa "viento" y es un personaje mitológico: Hegoi, viento del sur, e Ipar, viento del norte. |
| Haran | Significa "valle". |
| Haritz | Significa "roble", un árbol sagrado en Euskal Herria. |
| Hegoi | Nombre propio del viento del sur. |
| Heiko | Nombre místico de conotaciones poéticas. |
| Hodei | Relacionado con un ser mitológico que trae la tempestad y el granizo. |
I
| Ibai | Literalmente, significa "río". |
| Ibar | Seudónimo del escritor Justo Mª Mokoroa (Tolosa, 1901 - Bilbao, 1990) y nombre común, que significa "valle". |
| Igantzi | Nombre que proviene de la localidad de Cinco Villas. |
| Igari | Proviene de un pueblo del valle de Salazar, en castellano Igal y en la documentación histórica Igali. En el siglo IX existía un monasterio en dicho lugar. |
| Ignazio | Nombre difundido entre nosotros por Eneko o Iñigo de Loiola. Este adoptó el nombre de Ignacio por devoción a San Ignacio de Antioquía, dado que Eneko no era un nombre de tradición cristiana. |
| Iker | Nombre que es el equivalente masculino de Ikerne (equivalente al nombre castellano Visitación); también significa "portador de buenas noticias". |
| Imanol | Proviene del nombre de Emanuel o Manuel. |
| Iñaki | Nombre derivado de Eneko e Ignacio. |
| Iñigo | Variante romance de Eneko muy usada en Euskal Herria. |
| Irai | Procede de Herais, derivado a su vez de Hera, nombre de la diosa del matrimonio, de la primavera y protectora de las esposas. |
| Izan | Proviene de Izani y es un nombre medieval. |
| Izei | Significa "abeto", árbol que en el País Vasco sólo crece en los Pirineos. |
J
| Jatsu | Nombre de sendas localidades de Lapurdi y Baja Navarra. |
| Jeino | Nombre medieval. Aparece en una lápida de la iglesia de San Vicente de Abadiño. |
| Joango | Se trata de un nombre derivado de Joan. |
| Julen | Nombre propuesto en el Santoral y que en castellano es Julián. |
| Jurgi | Forma vasca de Jorge, que procede del nombre griego Georgos, que significa "labrador". |
K
| Kasi | Nombre de origen medieval propuesto posteriormente que equivale a Casio. |
| Kimetz | Nombre de uso común en algún dialecto del euskera, que significa "brote", "germen". |
| Kripan | Pueblo de Álava situado en la falda de la Sierra de Toloño. El nombre parece ser fruto de la evolución del nombre latino Cyprianus. |
| Kutun | Palabra que tiene dos significados: "amado" y "bolsa que se lleva colgada al cuello o cosida en la ropa". |
L
| Lain | Nombre de origen medieval. En el 956, se documenta Lain de Orduña. |
| Lander | Significa "pobre y "peregrino" y es el equivalente del castellano Leandro. |
| Laratz | Laratza es la cadena que cuelga en el hogar. |
| Laskain | Nombre popularizado por ser el seudónimo del escritor José Azurmendi (Zegama G, 1941). |
| Leioari | Nombre de origen en la Edad Media. Su mención más antigua se encuentra en una lápida conservada en la Ermita de San Vicente en Abadiño. |
| Luar | Variante de Loarre, nombre del famoso castillo de Aragón. |
M
| Maide | Nombre que proviene de un ser mitológico que entra por las chimeneas de las casas por la noche. |
| Mairu | Nombre de origen medieval procedente del latino Maurus. |
| Maiu | Hace referencia a un ser mitológico, marido de Mari, que vive bajo tierra. |
| Maren | En castellano, se traduce por Mariano. |
| Markel | Nombre propuesto en el Santoral que proviene de Martzelo. |
| Mikel | Del hebreo Mikha, que pasó al griego y latín como Michael. Es el equivalente al castellano Miguel. |
N
| Negu | Relacionado con una estación del año y un ser mitológico, como casi todas las fuerzas de la naturaleza. |
| Neketi | Nombre de origen medieval popularizado durante el siglo XX. |
| Nikanor | Literalmente, significa "hombre victorioso". |
O
| Odei | Poético y místico nombre relacionado con la naturaleza. |
| Oier | Nombre de origen medieval referente a un hombre valiente. |
| Oihan | Significa "bosque". |
| Oinatz | Referente a las fuerzas de la naturaleza. |
| Orixe | Nombre popularizado por ser el seudónimo del escritor y académico de número de la Real Academia de la Lengua Vasca Nicolás Ormaetxea. |
P
| Paken | Nombre equivalente euskérico de Paciano. San Paciano fue obispo de Barcelona en el siglo IV. |
| Patxi | Ha sido tradicionalmente derivado de Frantzisko, y en cierta medida todavía lo es, pero también se emplea con bastante frecuencia como equivalente del castellano Francisco. |
| Praisku | Equivalente al castellano Francisco. |
S
| Sanduru | Nombre de origen medieval. |
| Semenko | Nombre de connotaciones místicas. |
| Seniko | Proviene del nombre de Senicco. |
| Silban | Del latín Silvanus, el dios que representaba el bosque y los terrenos sin cultivar. |
| Sukil | Nombre relacionado con el tronco del árbol de Navidad y el fuego nuevo, que era símbolo de protección contra todo tipo de fuerzas malignas. |
U
| Ugutz | Nombre relacionado con la entrada en la Iglesia de Cristo. |
| Uhaitz | Literalmente, quiere decir "río". |
| Ukerdi | Nombre que proviene de una población situada en los alrededores de Belagua (Navarra). |
| Unai | Nombre común que significa "vaquero", "pastor de vacas". |
| Unax | Nombre relacionado con la naturaleza y la valentía. |
| Untzalu | Es el equivalente al castellano Gonzalo. |
| Urki | Significa "abedul", árbol de corteza blanca. |
| Urko | Derivado de varios montes que llevan este nombre en Eibar, Ermua y en Berango. |
| Usun | Referente a la localidad del Romanzado. |
| Utxin | Nombre de un personaje de la novela de F. Navarro Villoslada titulada Amaya o los vascos. |
| Uztai | Significa "aro", "llanta" o "corona". |
| Uztail | Nombre que hace referencia al mes de julio. Como su nombre indica (uzta, "cosecha", e hil, "mes"), es la época de la recolección. |
X
| Xabier | Nombre muy similar al catalán Xavier y que referencia a un pueblo y castillo de Navarra. Significa "casa". |
| Xuban | Nombre de origen romano relacionado con el coraje. |
| Xurio | Nombre vasco de origen medieval variante de Txurio. |
Z
| Zain | Nombre común que en euskera significa "raíz", "vena", "arteria" y "vigilante". |
| Zeian | Nombre de origen medieval relacionado con la valentía. |
| Zuhaitz | Nombre común que significa "árbol". |
| Zuhur | Es un adjetivo normal en euskera que significa "prudente". Sin embargo, tiene también una segunda acepción como "tacaño", "agarrado" |
| Zuri | Nombre vasco de origen medieval que significa "blanco". |